domingo, 28 de septiembre de 2008

Unidad 8 "Armaduras"

Armaduras

En la unidad 5 hiciste el ejercicio de completar las escalas mayores de acuerdo con el cuadro. La respuesta correcta está en el siguiente gráfico (Escalas Mayores con Sostenidos), en el que se muestra que cada nueva escala está a una distancia de quinta justa ASCENDENTE con respecto a la anterior. Compara el tetracordio superior de cualquiera de estas escalas con el inferior de la que le sigue. Observa que en el séptimo grado de cada nueva escala aparece un nuevo sostenido con el fin de que el tetracordio superior sea mayor.



La armadura de una tonalidad es el conjunto de alteraciones que tienen los sonidos que la constituyen; observa que Do mayor no tiene sostenidos, Sol mayor tiene uno, Re mayor tiene dos, y así sucesivamente hasta tener los siete sonidos alterados. Los sostenidos aparecen en el orden en que se presentan resaltados con color verde en el gráfico Escalas Mayores con Sostenidos.

En resumen, para encontrar la armadura de una tonalidad con sostenidos, se ponen las alteraciones en el orden establecido hasta encontrar el séptimo grado de dicha tonalidad; e inversamente, para saber a qué tonalidad corresponde una armadura dada, basta con observar el último sostenido, que corresponde a la sensible, y ascender una segunda menor a la tónica.



El gráfico Escalas Mayores con Bemoles muestra que cada nueva escala está a una distancia de quinta justa DESCENDENTE con respecto a la anterior. Compara el tetracordio inferior de cualquiera de estas escalas con el superior de la que le sigue. Observa que en el cuarto grado de cada nueva escala aparece un nuevo bemol con el fin de que el tetracordio inferior sea mayor.


Habíamos visto armaduras con sostenidos y ahora encontramos armaduras con bemoles. Observa que Do mayor no tiene bemoles, Fa mayor tiene uno, Si bemol mayor tiene dos, y así sucesivamente hasta tener los siete sonidos alterados. Los bemoles aparecen en el orden en que se presentan resaltados con color verde en el gráfico Escalas Mayores con Bemoles.


En resumen, para encontrar la armadura de una tonalidad con bemoles, se ponen las alteraciones en el orden establecido hasta encontrar el cuarto grado de dicha tonalidad; en otras palabras, se ponen bemoles en orden hasta encontrar la tónica y se agrega uno más; e inversamente, para saber a qué tonalidad corresponde una armadura dada, basta con observar el penúltimo bemol que es la tónica.




Círculo de Quintas

El orden en que aparecen los sostenidos y bemoles se muestra en la parte EXTERIOR de lo que llamamos el círculo de quintas: en el sentido de las manecillas del reloj aparecen las tonalidades con sostenidos (quintas ascendentes) y en el sentido contrario las tonalidades con bemoles (quintas descendentes).

Al lado de cada tonalidad, entre paréntesis, está la cantidad de alteraciones que tiene su armadura.



Escalas Relativas Mayores y Menores

Cada armadura puede pertenecer tanto a una escala mayor como a una menor. Esas escalas que comparten la armadura son llamadas relativas. En otras palabras, las escalas relativas comparten los mismos siete sonidos. En el interior del círculo de quintas se encuentran los relativos menores de las tonalidades mayores.

Observa que el primer grado del relativo menor de cualquier escala mayor se encuentra en el sexto grado de aquella, y que el primer grado del relativo mayor de cualquier escala menor se encuentra en el tercero de aquella.


Unidad 7 "Intervalos Simples y Compuestos"

Intervalos Simples y Compuestos

Intervalo es la distancia entre dos sonidos. Si éstos suenan de manera sucesiva se llama melódico y si suenan simultáneamente se llama armónico. Los intervalos melódicos y armónicos pueden ser Conjuntos o Disjuntos. Son Conjuntos cuando ambos grados son inmediatos, es decir, los intervalos de segunda; los demás son Disjuntos, pues su separación es mayor.

EJEMPLO CON LA ESCALA DIATÓNICA

La medida de los intervalos se hace de acuerdo con la cantidad de tonos y semitonos que los componen, así:

Hablamos de semitono diatónico para diferenciarlo del semitono cromático. En el primer caso los sonidos tienen nombres diferentes: mi – fa, si – do, sol sostenido – la, re – mi bemol; en el segundo, los sonidos conservan el nombre pero aparece una alteración: fa – fa sostenido, si – si bemol, re – re sostenido.

Observa los ejemplos en la partitura:


Los intervalos que hemos presentado hasta el momento se denominan intervalos SIMPLES o CERRADOS porque se presentan dentro del rango de una octava. Cuando se presentan en rangos más amplios, se denominan COMPUESTOS o ABIERTOS. En la práctica común de la armonía, se utilizan los nombres de Novena, Décima, Onceava y Doceava para nombrar a los intervalos compuestos de Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta respectivamente, pero para nuestro estudio, utilizaremos los nombres de los intervalos simples.

Observa los intervalos compuestos en los siguientes gráficos:



Anteriormente mencionamos la enarmonía entre dos sonidos aludiendo a que se escriben distinto pero suenan igual: Do sostenido y Re bemol, Fa sostenido y Sol bemol, Si sostenido y Do, son tres de muchos ejemplos posibles. ¿Puedes encontrar otros?
El mismo concepto puede aplicarse a los intervalos: dos intervalos son ENARMÓNICOS cuando se escriben distinto pero suenan igual. En la explicación anterior vimos que la cuarta aumentada (tres tonos) y la quinta disminuida (dos tonos y dos semitonos diatónicos) suenan igual aunque necesariamente se escriben distinto.
La cuarta aumentada podría ser FA (sol - la) SI, mientras la quinta disminuida (su inversión) es SI (do re mi) FA.

Un ejemplo de intervalos enarmónicos utilizando la misma cuarta aumenta de FA (sol - la) SI, es la quinta disminuida compuesta por los sonidos: MI SOSTENIDO (fa sostenido - sol sostenido - la sostenido) SI.
Ver ejemplos en la siguiente partitura:


Los intervalos justos se convierten en aumentados o disminuidos si se abren o cierran por efecto de la alteración cromática de uno de los sonidos que los componen. El siguiente gráfico, muestra los intervalos justos de cuarta, quinta y octava, convertidos en aumentados o disminuidos de acuerdo con la alteración utilizada en uno de sus sonidos.


Los intervalos mayores se convierten en aumentados si se abren por efecto de la alteración cromática de uno de los sonidos que los componen, y los menores se convierten en disminuidos si se cierran mediante una alteración cromática de uno de los sonidos que los componen. El siguiente gráfico, muestra los intervalos mayores convertidos en aumentados, y los menores en disminuidos de acuerdo con la alteración utilizada en uno de sus sonidos.


La tercera menor FA - LA BEMOL (un tono y un semitono diatónico) es enarmónica de la segunda aumentada FA - SOL SOSTENIDO (un tono y un semitono cromático). Ambos intervalos se interpretan con las mismas teclas del piano. El siguiente gráfico, muestra algunos ejemplos de intervalos de tercera menor enarmónicos de intervalos de segunda aumentada.


Inversiones de los intervalos

La inversión de un intervalo se consigue desplazando una octava arriba el sonido inferior o, al contrario, una octava abajo el sonido superior.


De los ejemplos anteriores se pueden sacar las siguientes conclusiones:

1. La inversión de un intervalo es el complemento de 9: por ejemplo, la inversión de una segunda es una séptima y viceversa, la de una tercera es una sexta y viceversa, la de una cuarta es una quinta y viceversa.
Entonces se puede decir que una segunda y una séptima son intervalos complementarios.


2. La inversión de un intervalo mayor genera un intervalo menor y viceversa.



3. La inversión de un intervalo aumentado genera un intervalo disminuido y viceversa.

4. La inversión de un intervalo justo genera un intervalo justo.


Consonancia y disonancia

La calidad consonante o disonante de un intervalo depende en mucho del lugar y de la época: se trata de acepciones culturales. Sin embargo, en general, un alto grado de fusión con efecto de calma y distensión son signos de consonancia o estabilidad, mientras que tensión, fricción y acritud, con tendencia a resolver en una consonancia son signos de disonancia o inestabilidad.

Desde la época del contrapunto clásico (siglo XVI) se han considerado CONSONANCIAS PERFECTAS el unísono, y los intervalos justos de octava, quinta y cuarta; CONSONANCIAS IMPERFECTAS las terceras y las sextas mayores y menores; DISONANCIAS, las segundas y séptimas mayores y menores, el tritono y los intervalos aumentados y disminuidos. La cuarta justa se considera disonante cuando se encuentra entre el Bajo de un acorde y una voz superior.

Las cualidades de consonante y disonante son subjetivas, pero en la práctica común se acepta la siguiente clasificación:



Ejercicios:

1. Escribe el nombre de los siguientes intervalos. Recuerda que el signo menos (-) significa disminuido y el signo más (+) significa aumentado.


2. Escribe los siguientes intervalos ascendentes a partir de la nota dada. Recuerda que el signo más (+) significa aumentado.

3. Escribe los siguientes intervalos descendentes a partir de la nota dada. Recuerda que el signo menos (-) significa disminuido y el signo más (+) significa aumentado.
4. Escribe el enarmónico más cercano de cada una de las siguientes notas.

REPASO
1. Cuál es la definición correcta de intervalo:
A. Es la ditancia entre dos intervalos.
B. Es la distancia entre tres sonidos.
C. Es la distancia entre dos sonidos.
D. Es la distancia entre un intervalo de tercera mayor.

2. Una de las siguientes afirmaciones es verdadera:
A. La ejecución simultánea de dos sonidos produce un intervalo melódico.
B. Un intervalo melódico se produce cuando dos sonidos suenan de manera sucesiva.
C. Los intervalos melódicos son los únicos que pueden ser conjuntos o disjuntos.
D. Los intervalos de segunda son intervalos disjuntos.

3. Una de las siguientes afirmaciones es falsa:
A. Un intervalo de tercera menor está compuesto por dos tonos.
B. Un intervalo de cuarta aumentada está compueto por tres tonos.
C. Un intervalo de sexta menor está compueto por tres tonos y dos semitonos diatónicos.
D. Un intervalo de séptima mayor está compueto por cinco tonos y un semitono diatónico.

4. La diferencia entre semitono diatónico y cromático es:
A. En el diatónico los dos sonidos tienen el mismo nombre y en el cromático no.
B. En el cromático un sonido tiene un bemol y el otro un sostenido, en cambio en el diatónico no.
C. Los sonidos del semitono diatónico y del cromático tienen nombres diferentes.
D. En el diatónico los dos sonidos tienen nombres diferentes y en el cromático los sonidos conservan el mismo nombre pero uno de ellos tiene una alteración.

5. Los intervalos que se presentan dentro del rango de una octava se denominan:
A. Compuestos o abiertos.
B. Simples o cerrados.
C. Compuestos o cerrados.
D. Simples o abiertos. .

6. Los intervalos que se presentan dentro de un rango mayor a una octava se denominan:
A. Simples o abiertos.
B. Simples o cerrados.
C. Compuestos o cerrados.
D. Compuestos o abiertos.

7. Dos intervalos son enarmónicos cuando:
A. Se escriben distinto pero suenan diferente.
B. Se escriben igual pero suenan diferente.
C. Se escriben distinto pero suenan igual.
D. Se escriben distinto.

8. Una de las siguientes afirmaciones es falsa:
A. Los intervalos mayores se convierten en menores si se abren por efecto de la alteración cromática de uno de los sonidos que los componen.
B. Los intervalos mayores se convierten en aumentados si se abren por efecto de la alteración cromática de uno de los sonidos que los componen.
C. Los intervalos justos se convierten en aumentados o disminuidos si se abren o cierran por efecto de la alteración cromática de uno de los sonidos que los componen.
D. Los intervalos menores se convierten en disminuidos si se cierran mediante una alteración cromática de uno de los sonidos que los componen.

9. Dos intervalos son complementarios cuando:
A. La suma de ambos es igual a 10.
B. La suma de ambos es igual a 9.
C. La suma de ambos es igual a 8.
D. La suma de ambos es igual a 7.

10. Una de las siguientes afirmaciones es falsa:
A. Los intervalos consonantes imperfectos son las terceras y las sextas mayores y menores.
B. Los intervalos consonantes perfectos son el unísono y los intervalos justos.
C. Los intervalos disonantes son el tritono, las segundas y las séptimas mayores y menores, los intervalos aumentados y disminuidos.
D. Los únicos intervalos disonantes son son el tritono, las segundas y las séptimas mayores y menores.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Unidad 6 "Intervalos Simples y Escalas"

Intervalos Simples y Escalas


Los intervalos simples son los intervalos comprendidos entre el unísono y la octava.

La columna de la izquierda muestra el nombre de los intervalos formados entre la nota base y cada una de las 12 que hay por encima de ella. La de la derecha muestra la distancia correspondiente en tonos y medios tonos.




Existen otros tetracordios con características diferentes a las que ya conoces; entre ellos están el Armónico y el Melódico. Observa el intervalo de segunda aumentada que hay entre los grados segundo y tercero del tetracordio armónico, llamado así porque tiene un tono y un semitono cromático. Por su parte, el tetracordio melódico asciende mayor y baja frigio. Escúchalos y cántalos varias veces.




Escucha cada tetracordio de manera ascendente y descendente haciendo click en el enlace respectivo:

Escucha el Tetracordio Armónico

Escucha el Tetracordio Melódico


Así como construimos la escala mayor ensamblando un par de tetracordios mayores, podemos crear nuevas escalas empleando otras parejas de tetracordios.

Observa los siguientes cuadros y analiza los dos tetracordios que componen cada una de las escalas. En ellos, la calidad de los intervalos se representa así:

m = menor
M = Mayor
J = Justa
- = Disminuido
+ = Aumentado


Escala Mayor o Modo Jónico

Está compuesta por dos tetracordios mayores separados por un tono.

Los grados señalados con un asterisco permiten identificar las escalas; en ésta son el primero, el tercero y el quinto.

Observa los intervalos de tercera mayor y quinta justa que se forman entre los grados primero y tercero, y primero y quinto, respectivamente.



Escucha la Escala Mayor o Modo Jónico




Escala o Modo Dórico

Está compuesta por dos tetracordios menores o dóricos separados por un tono.

Los grados que permiten identificar esta escala son el primero, el tercero, el quinto y el sexto.
Observa los intervalos de tercera menor y quinta justa que se forman entre los grados primero y tercero, y primero y quinto, respectivamente, y de sexta mayor entre el primero y el sexto.


Escucha la Escala o Modo Dórico






Escala o Modo Frigio

Está compuesta por dos tetracordios frigios separados por un tono.

Los grados que permiten identificar esta escala son el primero, el tercero y el sexto.
Observa los intervalos de tercera menor y sexta menor que se forman entre los grados primero y tercero, y primero y sexto, respectivamente.


Escucha la Escala o Modo Frigio




Escala o Modo Lidio

Está compuesta por un tetracordio lidio o aumentado y uno mayor, separados por medio tono.

Esta separación de medio tono se debe a la cuarta aumentada o tritono que hay entre los grados primero y cuarto.

Los grados que permiten identificar esta escala son el primero, el segundo, el cuarto y el sexto. Observa los intervalos que se forman entre el primer grado y los otros que identifican la escala.



Escucha la Escala o Modo Lidio





Escala o Modo Mixolidio

Está compuesta por un tetracordio mayor y uno dórico o menor, separados por un tono.

Los grados que permiten identificar esta escala son el primero, el tercero, el quinto y el séptimo. Observa los intervalos que se forman entre el primer grado y los otros que identifican la escala.




Escucha la Escala o Modo Mixolidio




Escalas Menor Natural o Modo Eólico, Menor Armónica y Menor Melódica

Están compuestas por un tetracordio dórico o menor, separado por un tono del segundo tetracordio que es frigio en la primera, armónico en la segunda y melódico en la tercera.

Los grados que identifican esta escala son el primero, el tercero y el quinto.


Escala menor natural



Escucha la Escala Menor Natural o Modo Eólico



Escala menor armónica



Escucha la Escala Menor Armónica



Escala menor melódica




Escucha la Escala Menor Melódica


Escala o Modo Locrio

Está compuesta por un tetracordio frigio y uno lidio o aumentado, separados por medio tono.

Como en el modo lidio, esta separación de medio tono se debe a la cuarta aumentada o tritono que hay, esta vez, entre los grados quinto y octavo. Los grados que permiten identificar esta escala son el primero, el tercero, el quinto y el sexto. Observa los intervalos que se forman entre el primer grado y los otros que la identifican.




Escucha la Escala o Modo Locrio



En este cuadro encuentras reunidas las nueve escalas que hemos construido con los tetracordios conocidos. Escúchalas y cántalas.


Establece las semejanzas y diferencias que hay entre los modos Mayor o Jónico y Mixolidio, escribiendo una X en las casillas de texto del cuadro “RESULTADO DEL ANÁLISIS”.

Escucha y canta estas escalas tanto en su modo original como en su transposición a Do.




Escucha la Escala de Do Mayor

Escucha la Escala de Sol Mixolidio

Escucha la Escala de Do Mixolidio




Establece las semejanzas y diferencias que hay entre los modos Dórico y Menor Natural o Eólico, escribiendo una X en las casillas de texto del cuadro “RESULTADO DEL ANÁLISIS”.

Escucha y canta estas escalas tanto en su modo original como en su transposición a Do.


Escucha la Escala de Re Dórico

Escucha la Escala de La Eólico

Escucha la Escala de Do Dórico

Escucha la Escala de Do Eólico




Establece las semejanzas y diferencias que hay entre los modos Frigio y Locrio, escribiendo una X en las casillas de texto del cuadro “RESULTADO DEL ANÁLISIS”.

Escucha y canta estas escalas tanto en su modo original como en su transposición a Do.


Escucha la Escala de Mi Frigio

Escucha la Escala de Si Locrio

Escucha la Escala de Do Frigio

Escucha la Escala de Do Locrio




En este cuadro encuentras reunidas las mismas nueve escalas que hemos construido con los tetracordios conocidos, pero en su transposición a Do. Escúchalas y cántalas.


REPASO
1. La definición correcta de "Intervalos Simples" es:
A. Son los intervalos comprendidos entre dos octavas.
B. Son los intervalos comprendidos entre el unísono y la quinta justa.
C. Son los intervalos comprendidos entre el unísono y la octava.
D. Son los intervalos comprendidos entre una octava y media.

2. El Tetracordio Armónico está compuesto por:
A. Segunda mayor - segunda aumentada - segunda menor.
B. Segunda menor - segunda aumentada - segunda menor.
C. Segunda aumentada - segunda menor - segunda menor.
D. Segunda menor - segunda aumentada - segunda mayor.

3. El Tetracordio Melódico:
A. Asciende menor y desciende frigio.
B. Asciende mayor y desciende menor.
C. Asciende mayor y desciende mayor.
D. Asciende mayor y desciende frigio.

4. Una de las siguientes afirmaciones es falsa:
A. El modo frigio está compuesto por dos tetracordios frigios separados por medio tono.
B. El modo frigio está compuesto por dos tetracordios frigios separados por un tono.
C. La escala mayor está compueta por dos tetracordios mayores separados por un tono.
D. El modo dórico está compuesto por dos tetracordios menores separados por un tono.

5. Cuál intervalo tiene:
A. 6 tonos
B. 1/2 tono
C. 3 tonos
D. 5 y 1/2 tonos

6. Cuál intervalo tiene:
A. 1 tono
B. 4 tonos
C. 2 y 1/2 tonos
D. 1 y 1/2 tonos

7. Cuál intervalo tiene:
A. 5 tonos
B. 2 tonos
C. 3 y 1/2 tonos
D. 4 y 1/2 tonos

8. Cuáles tetracordios conforman cada una de las siguientes escalas o modos:
A. Modo jónico
B. Modo eólico
C. Modo mixolidio
D. Modo dórico
E. Escala menor melódica

9. Cuáles tetracordios conforman cada una de las siguientes escalas o modos:
A. Modo locrio
B. Modo frigio
C. Escala menor armónica
D. Modo lidio

10. Cuál modo tiene el primer tetracordio igual a:
A. Modo Jónico
B. Modo Dórico
C. Modo Frigio

11. La disposición de tonos y semitonos en cada uno de los modos es:
A. Modo jónico
B. Modo eólico
C. Modo mixolidio
D. Modo dórico
E. Escala menor melódica

12. La disposición de tonos y semitonos en cada uno de los modos es:
A. Modo locrio
B. Modo frigio
C. Escala menor armónica
D. Modo lidio